Política

Crisis en Haití dispara las alarmas en República Dominicana

Santo Domingo.- Ante la gravedad de la crisis social y política en Haití, el país más pobre del hemisferio occidental, las autoridades de la vecina República Dominicana anunciaron la noche del tres de noviembre la adopción de una serie de disposiciones con las que se pretende resguardar la seguridad nacional.

El Ministro de Interior y Policía dominicano, Jesús Vásquez, compareció ante el país junto al Ministro de las Fuerzas Armadas, Mayor General Carlos Luciano  Díaz Morfa, y otros funcionarios para informar el conjunto de disposiciones que afectarán, sobre todo, a los haitianos que residen ilegalmente en el país, que ocupa la marte oriental de la isla La Hispaniola.

Las autoridades entienden que «la regulación y el control del movimiento de personas que entran y salen del país es un derecho inalienable y constitucional del Estado dominicano».

Por ese motivo, anunciaron que «ante el deterioro progresivo de las condiciones políticas, económicas y sociales de Haití debemos actuar con responsabilidad y firmeza para proteger la seguridad interna, la soberanía de nuestro territorio y la salud de todos los ciudadanos».

El anuncio ha sido hecho en momentos en que la violencia se ha desbordado en Haití, nación que está sumida en el caos y, en gran parte, bajo el control de bandas criminales.

Esta situación ha estimulado la huida masiva de ciudadanos haitianos, muchos de ellos con destino hacia Estados Unidos.

Las autoridades dominicanas tratan de prevenir que las bandas criminales haitianas crucen la frontera hacia el lado dominicano.

Con ese propósito han sido movilizados hacia la extensa y porosa frontera que divide a los dos país a miles de tropas.

Igualmente, la zona fronteriza es vigilada desde el aire por combatientes del tipo Súper Tucano, pertenecientes a la Fuerza Aérea de la República Dominicana.

No se ha visto que las autoridades dominicanas trasladen técnica militar hacia la línea fronteriza.

Según un comunicado oficial leído en el Palacio Nacional, sede del Poder Ejecutivo, por el Ministro de Interior, «los reportes de la prensa internacional y los informes de inteligencia sobre Haití confirman que las bandas criminales, que controlan gran parte de su territorio, impiden el abastecimiento de combustible, paralizan la actividad productiva, la disponibilidad de alimentos y la imprescindible atención médica, poniendo en riesgo el bienestar de la población.

Agrega que «en estos momentos, con un tercio de la población necesitada de asistencia alimentaria, no hay condiciones internas para recuperar la estabilidad (en Haití) sin el auxilio de la comunidad internacional.

Precisa que las condiciones actuales de Haití ponen presión adicional sobre nuestro presupuesto de salud, incrementan la ya desbordada inmigración y contribuyen a debilitar nuestra seguridad ciudadana.

Por lo que «la República Dominicana no puede seguir cargando el peso de los problemas de Haití».

Las siguientes son las disposiciones adoptadas por el gobierno dominicano:

  • 1. Auditar el Plan Nacional de Regularización para determinar si las personas incluidas califican.
  • 2. Establecer 38 oficinas en todo el territorio nacional con el propósito de identificar a todos los ciudadanos extranjeros.
  • 3. Organizar reuniones con los sectores productivos para definir los procedimientos de contratación de mano de obra inmigrante.
  • 4. Limitar, solo en casos de emergencia, el acceso a los hospitales públicos de todo el país a los inmigrantes ilegales.

Los objetivos de las medidas adoptadas son los siguientes:

  • 1. Garantizar el acceso digno a todos los pacientes dominicanos que acudan a los centros hospitalarios.
  • 2. Asegurar el control de enfermedades para proteger a la población de posibles contagios.
  • 3. Disminuir la presencia de ciudadanos extranjeros ilegales en nuestro territorio.
  • 4. Incrementar la seguridad ciudadana impidiendo la penetración a nuestro territorio de grupos criminales.

Publicaciones relacionadas

Botón volver arriba