El gobierno dominicano, aliado de EEUU, asume narrativa de Occidente y la OTAN contra Rusia por Ucrania
El gobierno conservador de República Dominicana, viejo aliado de Estados Unidos, llamó hoy a respetar la integridad territorial de Ucrania, en lo que parece ser una toma de partido a favor de occidente y la OTAN , que han creado un estado generalizado de histeria acusando a Rusia de pretenden, supuestamente, invadir a sus vecinos ucranianos.
En un documento dado a conocer este domingo, el gobierno del país caribeño convoca a » Estados Unidos y Rusia, a bajar la tensión, a replegar de inmediato los activos militares en la zona en cuestión y a buscar una salida pacífica a esta crisis, que respete la integridad territorial y la seguridad de todos los países, en especial de Ucrania».
Las autoridades dominicanas parece que olvidan que Rusia ha movido sus tropas dentro de sus propias fronteras, mientras la OTAN y Occidente en general han invadido con armas ofensivas a Ucrania, enviado contratistas privados (mercenarios) y para ser lanzadas contra el Dombass habitada por rusos parlantes.
Al mismo tiempo, guardan silencio en relación al despliegue de tropas cada día mayores de Estados Unidos, Inglaterra, Canadá y otros países en Europa, donde la OTAN se aproxima cada día más a las fronteras rusas.
En otra parte del documento, el gobierno dominicano también aprovecha para tomar partido a favor de occidente y la OTAN ante la posibilidad de que los rusos usen los territorios de Cuba, Venezuela y Nicaragua para desplegar armas ofensivas con las que puedan acortar el tiempo de un eventual ataque de represalia al territorio estadounidense.
Lo hace, a pesar de que República Dominicana abre sus puertos a la Armada estadounidense para ayudar a que esta se despliegue en el Caribe, donde participan en ejercicios conjuntos, con la Armada de República Dominicana.
Los líderes del país, que ahora expresan alarma por el posible despliegue de armas ofensivas rusas en Nicaragua, Cuba y Venezuela, ha guardado ante el bloque que Estados Unidos mantiene en torno a estos países, donde ha colaborado con conspiradores para derrocar a sus gobiernos legítimos.
Buque estadounidense Wichita realiza un ejercicio bilateral con la Armada de la República Dominicana
-«El Gobierno dominicano expresa su preocupación por la tensa situación de seguridad en Europa oriental. Esta crisis entraña un riesgo de escalada a un conflicto de grandes proporciones que podría tener consecuencias nefastas para la humanidad. Este riesgo se extiende a las Américas, por la posibilidad del despliegue de armamento ofensivo y tropas en nuestro continente», dice el comunicado.
Agrega que «República Dominicana mantiene importantes lazos de amistad con varios de los países envueltos en este incipiente conflicto. En consonancia con nuestra tradicional vocación de respeto al derecho internacional público y la búsqueda de soluciones pacíficas a las controversias, el Gobierno dominicano hace un llamado a nuestros aliados y amigos de Europa y las Américas, sobre todo a Estados Unidos y Rusia, a bajar la tensión, a replegar de inmediato los activos militares en la zona en cuestión y a buscar una salida pacífica a esta crisis, que respete la integridad territorial y la seguridad de todos los países, en especial de Ucrania«.
Occidente y la OTAN hablan con frecuencia inusitada de planes de Rusia para invadir a Ucrania, lo que niegue el primer país.
Incluso, grandes medios estadounidenses han informado falsamente que Rusia ya inició una «invasión» a Ucrancia. Tal es al caso de Bloombers, que quedó al descubierto promoviendo noticias falsas.
-» Un conflicto de la magnitud que se proyecta agravaría los problemas actuales al crear obstáculos a la producción de bienes y al intercambio comercial, profundizando las precariedades de la economía y la pobreza en decenas de países que dependen de las exportaciones de bienes y servicios, como el turismo», dice el comunicado.
Sus temores, basado en noticias falsas, no fueron expresados de la misma manera cuando Estados Unidos y la OTAN invadieron a Afganistán.
Tampoco cuando República Dominicana se unió a Estados Unidos para invadir a Irak, ni cuando EEUU y la OTAN derrocaron y propiciaron el asesinado del líder líbio Muhamar Gadafi, tras lo cual este último país se ha sumido en una guerra interminable.
-«Los pueblos del mundo están hastiados de los conflictos y los desacuerdos. En muchos países la esperanza en un futuro mejor se desvanece frente a la aparente incapacidad del liderazgo para forjar un nuevo imaginario político basado en la paz y el bienestar», reza el comunicado.
-«Es oportuno recordar el espíritu del Tratado de Tlatelolco de 1967 que llevó a proscribir el desarrollo, adquisición, ensayo y emplazamiento de armas nucleares en Latinoamérica y el Caribe como consecuencia de la tradición universalista y pacifista de nuestra región. Las normas de ese tratado, ratificado por todas las naciones latinoamericanas y caribeñas, conlleva el deber de los Estados de la región a proscribir la guerra nuclear y a “empeñarse en la lucha por el bienestar y progreso de sus pueblos”, dice el gobierno dominicano, que guarda silencio por igual ante el despliegue de armas nucleares de la OTAN alrededor de Rusia.