En abril de 2003, RD invadió a Irak sobre bases falsas; en 2022 RD se une a occidente contra Rusia
En abril del año 2003, República Dominicana invadió a Irak por disposición del entonces presidente Hipólito Mejía. Ahora, 19 años más tarde, el país caribeño cierra filas con occidente para condenar a Rusia por la operación militar especial que este país desarrolla en Ucrania, según informa el portal Ciudad Oriental.
Ayer, en un comunicado oficial, el presidente Luis Abinader declaró que «República Dominicana se encuentra estremecida por la invasión militar perpetrada por Rusia contra el pueblo de Ucrania. Esta agresión unilateral violenta la norma básica de la convivencia pacífica entre las naciones, poniendo en vilo a toda la humanidad».
No se recuerda que el hoy mandatario dominicano hiciera ningún tipo de declaración contra la masacre que a lo largo de los pasados ocho años cometieran las Fuerzas Armadas de Ucrania, ni el grupo neonazi «Sector Derecho» contra la población de Donbáss.
Solo ahora, cuando Rusia usa el mecanismo de la fuerza en Ucrania para frenar la guerra desigual en este país, el gobierno dominicano se anima a afirmar que la intervención de Rusia en su país vecino es Una agresión unilateral (que) violenta la norma básica de la convivencia pacífica entre las naciones.
En el año 2003, el presidente Mejía involucró a República Dominicana en la invasión a Irak, para ponerse del lado de Estados Unidos, Gran Bretaña y otras naciones que destruyeron ese país árabe en base a la mentira de que sus autoridades acumulaban armas de destrucción masiva.
En su declaración, Abinader dice que «Como ha afirmado el secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, se trata de «una violación de la integridad territorial y la soberanía de Ucrania, inconsistente con los principios de la Carta de la ONU«.
Biden dice que «las oraciones del mundo están con el pueblo de Ucrania»
Abinader no menciona que Guterres ha guardado silencio en relación a la ocupación Israelí de Palestina y que ha hecho mutis cuando se trata de la destrucción de Libia por occidente.
Según el presidente Abinader, la Operación Militar Especial de Rusia en Ucrania «es una muestra de que el presidente Putin no respeta la identidad política, cultural y territorial del pueblo ucraniano, al violar sus fronteras internacionalmente reconocidas e intervenir en los asuntos internos de ese país, en franca violación del derecho internacional».
Alparecer, al referirse a este presunto irrespeto, el jefe de estado dominicano parece desconocer cómo surgió y quien creó a Ucrania. También parece desconocer cómo se produjo su independencia en 1991.
También aparenta desconocer que en el año 2014, los grupos nazis y neonazis, auspiciados y financiados por Occidente, derrocaron al gobierno legítimo en el contexto de un charco de sangre que incluyó que fueran quemadas vivas decenas de personas en el edificio que aloja la Casa de los Sindicatos, en Odessa.
Esos grupos nazis y neonazis, desde entonces y con el patrocinio de occidente cometieron múltiples crímenes contra la población ruso parlante y desde el gobierno de Kiev se pretendió prohibir que la población hablara el idioma ruso, mientras animaban la idea de lanzar la guerra contra Rusia.
Abinader agrega que «hace 76 años las naciones del mundo se comprometieron en la Carta de las Naciones Unidas a «preservar a las generaciones venideras del flagelo de la guerra». Sin embargo, hoy Rusia ha desconocido ese histórico y solemne compromiso asumido por toda la comunidad internacional.»
Dicho de esa manera, el gobierno dominicano también parece olvidar que Estados Unidos invadió a Vietnam, a República Dominicana, Panamá, Irak, Siria, Afganistán y propiciado golpes de estado en múltiples países, incluido América Latina, donde propició asesinatos en masa de opositores, incluida la «Operación Cóndor».
-«Hacemos un enérgico llamado al gobierno ruso a retirar sus tropas de Ucrania y a retornar a la mesa de negociación, en aras de encontrar una solución diplomática al conflicto», dice Abinader.
Esta llamado «enérgico» no se produjo a lo largo de los pasados siete años cuando la élite ucraniana y los fascistas asesinaban a miles en Donbáss y se negaron, en los hechos, a aplicar los acuerdos de Minks.
Tampoco se le escuchó hablar con la misma energía cuando Rusia reclamaba que la OTAN se abstuviera de aproximarse más a sus fronteras.
Abinader tampoco menciona que EEUU ocupa a Siria de manera ilegal y no hace caso a las reclamaciones de esa país árabe para que abandonen su territorio, donde roba su petróleo, según la autoridades sirias.
Es seguro que, de ahora en adelante, el gobierno dominicano culpe a «la invasión rusa» de los elevados costes de los precios de los alimentos, que ya se producían en el país caribeño mucho tiempo antes de esta «operación militar especial rusa».
De todas maneras, no está claro por cuáles motivos el gobierno dominicano rompe lo que debería ser una postura neutral de su parte en este conflicto y ser más cuidadoso en el uso del lenguaje diplomático.